a 4692078

Dr. Alan Vaage, JAYLOR, mixer, TMR, nutrientes

Por Dr. Alan Vaage
El mayor desafío que los productores tienen cuando comienzan a usar mixers  TMR es entender cómo desarrollar una ración o una mezcla apropiada para sus animales y por qué los análisis son componentes claves de este proceso.
LA PERFORMANCE ANIMAL SE DETERMINA POR EL SUMINISTRO DE NUTRIENTES: La cantidad de nutrientes específicos para apoyar las funciones de mantenimiento corporal de un cierto animal, es decir  reproducirse, producir leche y/o crecer,  son bien conocidas por décadas de investigación, y están disponibles de manera tabulada en un número de fuentes (por ejemplo el National Research Council, “Nutrient Requirment of Beef Cattle” 1996; publicaciones online de Servicio de Extensión, programas de computadoras, etc). Cuando se combinan con una estimación de ingesta de materia seca, es relativamente fácil calcular la composición de la ración que se requiere para lograr un nivel determinado de producción. Los fallos para suministrar el mínimo requerimiento de de un cierto nutriente como proteína, energía o un mineral, generalmente van a restringir la performance al nivel dictado por ese nutriente. Proveer una cantidad en exceso de un nutriente determinado (ejemplo: energía relativa a proteína) puede causar excesiva ganancia de peso corporal o engordamiento prematuro, lo cual tiene un efecto negativo en la reproducción y generalmente desperdicia recursos y aumenta costos de alimentación (especialmente de energía, proteína y fósforo).
Limitantes de los métodos tradicionales de alimentación: Los métodos tradicionales de suministra heno con contenido de nutrientes desconocidos, ya sea a boca llena o con una cierta cantidad por cabeza, tal vez con una cantidad determinada de grano, aseguran que uno o más nutrientes estén limitados en su aprovechamiento o se suministren en exceso, y por lo tanto afecten la rentabilidad. La investigación ha demostrado que cambios en la composición, los efectos del clima, el corte de la planta en diferentes grados de  madurez y pérdidas de nutrientes pueden causar que la composición de nutrientes del forraje varíe hasta  un 30 por ciento en el mismo establecimiento, y  que la variación sea aún mayor en forrajes comprados.
La  Importancia de hacer  Análisis  de Alimentos de Forma  Regular: Debido a la variación anual en la composición de la mayoría de los ingredientes, los promedios publicados o los «valores de libro» son generalmente poco confiables para la formulación de la ración, y es generalmente recomendable que de  todas las clases de alimentos se tomen muestras y se analicen en su composición de nutrientes cada año, especialmente forrajes, subproductos y granos enteros. Los proveedores  deberían poner a disposición análisis de suplementos proteicos y otros ingredientes manufacturados.
Sin el análisis, uno podría formular una ración basada en lo que se suministró como promedio en los años anteriores, y luego hacer pequeños ajustes a los ingredientes específicos en una cantidad por cabeza y observar el desempeño  del ganado en el tiempo, en lugar de confiar en valores de libros para la formulación.  Desafortunadamente, éste es un método largo y poco confiable, lo cual también se vuelve difícil de evaluar y de incorporar ingredientes alternativos y  potencialmente efectivos en los costos. Solamente a través del análisis de  alimentos es posible desarrollar rápidamente raciones menos costosas que seguramente cumplen con los requerimientos nutricionales de grupos específicos de animales. Y, ya sea si usted mismo hace el trabajo, o si tiene un nutricionista que le provee raciones, es útil entender los puntos básicos de cómo se usan los análisis en la formulación de la ración TMR.
Puntos Básicos del Análisis de Alimentos: Los análisis de alimentos son sólo buenos como la calidad de las muestras que se obtienen. Los rollos de heno deberían ser calados con un calador apropiado, los silajes deberían ser muestreados después de la fermentación desde la cara externa  del almacenaje, y los granos y subproductos se pueden muestrear desde la cara de la pila en el galpón donde se almacenan o cuando se reciben. En todos los casos, de forma ideal se deberían tomar 10 muestras del centro y al azar e integrarlas para hacer una muestra representativa de cada clase de heno y/o tipo de ingrediente que se va a suministra. Se deberían colocar dichas muestras en una bolsa de plástico hermética (ese tipo de bolsa que se usa para freezer) y almacenarlas en un freezer hasta que se entreguen a un laboratorio reconocido para el análisis. En la mayoría de las producciones de carne,  debería ser suficiente requerir un simple análisis por Espectroscopía Infrarroja Cercana (NIR).
Los análisis específicos que se piden deberían contener al menos los siguientes aspectos:
Materia Seca (MS), Proteína Cruda (PC); tres componentes de fibra, Fibra Detergente Neutro (FDN), Fibra Detergente Ácido (FDA) y Lignina; Grasa; Ceniza, y los macro minerales Calcio (Ca) y Fósforo (P), Magnesio (Mg), Sodio (Na) y Potasio (K). Habrá también una o más estimaciones de contenido de energía, como Total de Nutrientes Digestibles (TND), Energía Metabolizable (EM), o Energía Reticular de Mantenimiento (ERM) o de Ganancia (ERG), y tal vez hasta el Valor Relativo de los Alimentos (VRA). No hay análisis de energía per se; es un cálculo, una estimación basada en uno o más de los componentes analizados mencionados anteriormente. Cada uno tiene sus méritos y se usa para formular raciones cuando los requerimientos de energía se expresan de la misma forma.
Como Formular una Simple Ración TMR: Una vez que los requerimientos para los animales se hayan definido, y los ingredientes hayan sido analizados, es un proceso relativamente simple el hecho de desarrollar una ración, según se ilustra en la tabla 1. Los pasos básicos son los siguientes:
1-    Para cada ingrediente:
a-    La cantidad de un ingrediente a ser suministrado (Columna D) se multiplica por su contenido de Materia Seca (MS) que se ha suministrado (Columna E). Las raciones se formulan usando materia seca ya que esta es la fracción que contiene los nutrientes. También define la cantidad máxima de alimentos que uno puede esperar que el animal coma, un requerimiento en el cual uno no debería excederse cuando se formulan raciones; de esa forma se controla cuán concentrada una ración necesitar ser para cumplir con los requerimientos nutricionales de un tipo  específico de animales.
b-    Para un nutriente específico (ejemplo: Proteína, Columna B), la cantidad de Materia Seca del ingrediente para suministrar se multiplica por el contenido de nutrientes en una base de materia seca para obtener la cantidad que será repartida de ese ingrediente (ejemplo: Columna F para Proteína).
2. Las cantidades de nutrientes suministradas por cada ingrediente son agrupadas para dar la cantidad total en la ración TMR.
3. Esos totales luego se comparan con los requerimientos para ver cuán bien se complementan.
A menos que uno use un programa de computadora bastante sofisticado, la formulación de la ración es esencialmente un proceso paso a paso, de probar diferentes formulaciones hasta que uno llega a una solución adecuada, especialmente cuando se desarrolla la primera ración. La experiencia ayuda.
TABLA 1: Cálculos de proteína (CP) y contenido de energía (TND) de una simple ración TMR para vacas de 560 kilogramos que se acercan a las pariciones, con una ingesta de  contenido de materia seca estimada de 13 kg, y requerimientos de 17.8 Mcals de TND y  1,450 kg de proteína cruda, por cabeza por día.
Componente MS (%) CP(%MS) TND (%MS) Cantidades suministradas (kg/cabeza/d)
Columna A B C D E F G
Heno 89.9 10.0 57.7 23.0 20.7 2.07 11.9
Silo de Maíz 35.0 9.0 64,0 15,0 5,3 0,47 3,4
Granos Secos de Destilería 91.3 30.5 77.0 3,5 3,2 0,97 2,5
Caliza 99,0 0,0 0,0 0,05 0,05 0,00 0,0
Sal Mineral 99,0 0,0 0,0 0,05 0,05 0,00 0,0
Total Kg m      –       –         – 14,33 13,2 1,60 8,73
 %MS n   –     –  

 

 

 

12,00

 

60,8

Los siguientes son algunos consejos que pueden ser útiles:
1-Comience con los forrajes. Si hay más de uno, establezca una proporción  e incremente la cantidad de mezcla, hasta una ingesta máxima de MS. Luego determine si el requerimiento de energía está cumplido.
2-    Si el requerimiento de energía no se cumple, agregue una fuente de energía (granos o subproductos) y retire forrajes hasta que el requerimiento de energía se cumpla, sin exceder la ingesta de MS; es aceptable si la MS suministrada es menor del nivel recomendado siempre y cuando los animales se alimenten con cantidades establecidas (es decir: no a boca llena).
3-    Cuando la energía está cubierta, y la proteína es baja, agregue fuente de  proteína y saque granos y/o forrajes para balancear dependiendo de su contenido de energía. Es aceptable tener de alguna forma proteína alta siempre y cuando venga de una fuente natural que también aporta energía (por ejemplo: granos de destilerías), pero no de fuentes de nitrógeno no proteico como la urea.
4-    Finalmente, cuando los requerimientos de energía y proteína han sido alcanzados,  busque un balance de minerales específicos, especialmente Calcio (Ca) y Fósforo (P) usando fuentes minerales y ajuste los concentrados hacia arriba y los forrajes hacia abajo  para hacer lugar, según sea requerido.
¿Necesita ayuda? Entender la importancia de los análisis de alimentos y los puntos básicos en la formulación de la ración permite al productor sacar el mayor provecho de su mixer logrando consistentemente los objetivos de producción y minimizando los desperdicios de alimentos y los costos por medio del uso eficiente de los recursos y de apropiadas alternativas más baratas. Afortunadamente, no es necesario hacer este trabajo uno mismo para lograr beneficios; la asistencia con respecto a las muestras y la formulación de la ración deberían estar disponibles de parte  de los proveedores de insumos, agentes y asesores en su zona.  Jaylor cree profundamente en el valor del aporte nutricional para usuarios de mixers, es por eso que provee apoyo nutricional para sus clientes y sus nutricionistas a través de su Departamento de Nutrición – ”Porque lo Importante es la Nutrición®”
en_US