Nutrición y Bienestar Animal
Bienestar Animal
Las directrices que guían a la OMSA en materia de bienestar de los animales terrestres incluyen las “cinco libertades”. Enunciadas en 1965 y ampliamente reconocidas, describen las expectativas de la sociedad en cuanto a las condiciones a las que están sometidos los animales cuando están bajo el control del hombre:
- Libre de hambre, sed y desnutricion.
- Libre de temor y de angustia.
- Libre de molestias fisicas y térmicas.
- Libre de dolor, lesión y enfermedad.
- Libre de manifestar un comportamiento natural.
Fte: Organización Mundial de Salud Animal.
¿Cómo contribuimos desde IMPLECOR ?
Nuestro compromiso con el Bienestar Animal se basa en la producción de herramientas que brindan soluciones en NUTRICIÓN ANIMAL, CONSERVACIÓN de FORRAJES y MANEJO del ESTIÉRCOL.
Nuestra función es hacer un importante aporte al trabajo diario mejorando la eficiencia en puntos críticos y relevantes en los sistemas de producción.
Aportamos a la Nutrición Animal porque:
Las exigencias nutritivas de los Bovinos están claramente definidas para cada sistema productivo y acorde a la etapa de la lactancia en que se encuentran. El contenido energético, proteínico, mineral y vitamínico de la dieta, es un factor determinante, y esencial para el crecimiento, producción, permite lograr buenos índices de conversión, mantener un adecuado comportamiento reproductivo y mantener una buena condición corporal a lo largo de la lactancia en vacas de producción de leche.
Es fundamental que los animales tengan a una ración equilibrada, adaptada cualitativa y cuantitativamente a sus necesidades fisiológicas y productivas.
Los ingredientes de la dieta deben tener una calidad que satisfaga las necesidades nutricionales de los animales, además ser almacenados y manejados de tal manera que la contaminación y el deterioro sean mínimos.
El riesgo de problemas digestivos (acidosis), aumenta en la medida en que se incrementa la participación de los granos y concentrados en la dieta o si el forraje es de mala calidad, baja inclusión, o procesamiento inadecuado (tamaño de fibra).
Los alimentos que aportan fibras como los silajes y heno deben estar disponibles para satisfacer las necesidades nutricionales y garantizar la función normal de rumia.

¿Por qué “LA NUTRICIÓN ANIMAL ES LO IMPORTANTE”? Nuestro desafío, trabajo y compromiso se basa en investigación y desarrollo permanente, por eso producimos equipos que permiten a nuestros clientes disponer de herramientas eficientes para la mejora continua y sustentable de sus sistemas de producción.
Dr. Horacio Miguel Genesio
Médico Veterinario. UNRC M.P. 912
Especialista en Prod. Bovina UCC
Nutrición Animal

Los ingredientes de la dieta deben tener una calidad que satisfaga las necesidades nutricionales de los animales, además ser almacenados y manejados de tal manera que la contaminación y el deterioro sean mínimos.
